A lo largo de los años, sobre todo desde la época de los 60, Mallorca y su costa han sufrido una transformación de paisaje debida al aumento del turismo y de la demanda de este en nuestra Isla.

Antes de la llegada del fenómeno turístico Mallorca y las otras Islas Baleares eran prácticamente unas islas vírgenes en las cuales solo podíamos encontrar residentes que se dedicaban principalmente a trabajos en la tierra, pesca y a diferentes sectores industriales, principalmente localizados en la capital, Palma de Mallorca.

La imagen de 1956 nos enseña como se ha transformado el paisaje y lo que más llama la atención es la falta de hoteles, otros edificios y el diminuto tamaño de las playas, que más adelante se agrandarían con el suministro de una gran cantidad de arena y que notaremos más observando la playa «Palmira».

A parte de eso, destacar la construcción de grandes carreteras y muchos cambios en los usos del suelo, no solo en Paguera y Cala Fornells, sino también en zonas rurales interiores y fincas.

 

Podemos apreciar más detalle sobre el cambio de Paguera durante todos estos años gracias a las nuevas tecnologías, que posibilitan poder ver paisajes como nunca antes los habíamos visto.

En la siguiente imagen a vista de Drone capturada este mismo 2017 por nosotros, podemos ver la importancia del turismo en Paguera y la cantidad de hoteles que predominan repartidos por todo el núcleo urbano:

Impresiona, ¿Verdad?. Veamos ahora una imagen desde una perspectiva parecida de hace más de 60 años:

En conclusión, Paguera se ha transformado en un referente del turismo en la isla de Mallorca. Gracias también en que se encuentra en un lugar privilegiado que le otorga infinidad de posibilidades para residentes y visitantes.

¿Y tú? ¿Con que Paguera te quedas?